-
1ª estrategia: Se garantiza a todos los alumnos su derecho a la educación, cualesquiera que sean su ideología, nivel económico, extracción social, nivel educativo, etc., para lo que se impulsará la participación de los alumnos, padres y profesores en la gestión del centro.
-
2ª estrategia: Se ayudará a los alumnos a que desarrollen en libertad todos los aspectos relacionados con su personalidad y su formación integral (conocimientos, capacidades, habilidades y valores sociales); en ciertos casos, la ayuda será personalizada. Por otra parte, se trabajarán valores que posibiliten la convivencia democrática, respetando siempre las normas fijadas mediante consenso entre todos los miembros del centro, y utilizando el diálogo para la solución de los conflictos.
-
3ª estrategia: El centro deberá dar a conocer su oferta educativa a distintas entidades sociales (administración pública, empresas, sindicatos, asociaciones culturales y políticas, Ikaslan, Bihe, Goieskola...), con el objeto de impulsar con ellos proyectos de cooperación y poner a su disposición los recursos humanos y materiales del centro (aulas, talleres, otro tipo de instalaciones...). Se quiere, además, unificar la imagen de la Escuela Pública de Oñati, avanzar en la coordinación pedagógica y fortalecer las relaciones mutuas.
-
4ª estrategia: El proyecto educativo del centro se actualizará y mejorará continuamente, trabajando con experiencias innovadoras, con nuevas tecnologías y con sistemas de gestión eficaces, así como realizando continuas mejoras en sus instalaciones; así mismo, se quiere sacar el máximo rendimiento a todos los grupos de trabajo del centro.
-
5ª estrategia: Se impulsará el conocimiento de la lengua y de la cultura vasca, y del resto de las culturas del mundo; se trabajará también la integración de los alumnos inmigrantes. Por otro lado, se utilizará el euskara en todos los ámbitos y documentos del centro.
-
6ª estrategia: Con el objetivo de educar a los alumnos en el concepto de sostenibilidad y de que éstos sean capaces de aportar soluciones adecuadas, se organizarán actividades relacionadas con la protección del medio ambiente, que serán recogidas en las programaciones correspondientes.
-
7ª estrategia: Se fijará un plan de formación para el profesorado que, teniendo en cuenta las necesidades educativas actuales, es decir, la adecuación a las nuevas tecnologías y a los nuevos métodos pedagógicos, asegurará su correcta-idónea preparación.
-
8ª estrategia: Se adecuarán las instalaciones para mejorar las condiciones y evitar los riesgos laborales de los trabajadores; del mismo modo, se impulsarán la estabilidad y la sólida implicación de éstos.